Los delitos leves son infracciones penales que, aunque no son considerados graves, están sujetos a un régimen de penas menos severas que los delitos graves. En este artículo, exploraremos en detalle qué tipos de delitos leves existen, sus características, las penas asociadas y más.
Índice de Contenidos
ToggleEs importante entender estos delitos, ya que pueden tener consecuencias legales significativas, incluso si no conllevan penas de prisión. A partir de la reforma del Código Penal en 2015, la clasificación y el tratamiento de estos delitos han cambiado, lo que los convierte en un tema relevante para todos.

¿Qué son los delitos leves?
Los delitos leves son aquellas infracciones que se consideran menos graves en comparación con los delitos graves o menos graves, según el Código Penal español. Estos delitos suelen conllevar penas de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o privaciones de derechos, pero generalmente no implican prisión.
La ley establece que un delito se considera leve cuando la pena máxima no excede los dos años. Es una categoría que busca solucionar conflictos de forma menos punitiva y más restaurativa. Esto permite a los jueces imponer sanciones que se ajusten al contexto de cada caso.
Desde la reforma del Código Penal en 2015, los delitos leves pueden generar antecedentes penales, lo que significa que pueden afectar el historial de una persona en el futuro. Por lo tanto, es vital tener claro qué constituye un delito leve y cómo actuar en caso de ser acusado de uno.
Características de los delitos leves en España
Las características principales de los delitos leves incluyen su naturaleza, la tipificación en el Código Penal y las penas asociadas. Estos delitos son considerados infracciones menores, pero tienen implicaciones legales que no deben subestimarse.
- No conllevan penas de prisión: A diferencia de los delitos graves, los delitos leves generalmente no incluyen tiempo en prisión.
- Prescripción: Estos delitos suelen prescribir en un año, lo que significa que, si no se toma acción en ese tiempo, el delito no puede ser perseguido legalmente.
- Requieren denuncia: Para su persecución, es necesaria la denuncia de la víctima, lo que establece un procedimiento claro según la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Antecedentes penales: A partir de 2015, algunos delitos leves pueden generar antecedentes penales, afectando futuros procesos legales.
¿Qué tipos de delitos leves existen?
Es fundamental comprender qué tipos de delitos leves existen para reconocer las implicaciones que cada uno puede tener. A continuación, se describen algunos de los principales tipos de delitos leves en España:
- Delito leve de lesiones: Involucra daños físicos menores a otra persona, que no requieren tratamiento médico grave.
- Delito leve de amenazas: Consiste en intimidar a alguien sin que exista un peligro real, pero que puede causar miedo o angustia.
- Hurto leve: Se refiere a la apropiación indebida de bienes ajenos, generalmente de bajo valor.
- Apropiación indebida: Implica retener un bien que se tiene en posesión legítima, pero que no pertenece a la persona que lo posee.
- Injurias y calumnias: Son delitos que afectan la honra de una persona, a menudo a través de declaraciones falsas.
Estos delitos, aunque son considerados leves, pueden tener consecuencias en la vida de una persona, incluyendo la posibilidad de antecedentes penales. Por ello, es aconsejable actuar con precaución y buscar asesoría legal si es necesario.
Penas asociadas a los delitos leves
Las penas asociadas a los delitos leves son menos severas en comparación con los delitos graves. Sin embargo, es importante conocerlas para entender las repercusiones legales. Las penas pueden incluir:
- Pena de multa: Consiste en pagar una cantidad de dinero determinada por el juez.
- Trabajos en beneficio de la comunidad: Se pueden imponer horas de trabajo que deben ser cumplidas en organizaciones sociales.
- Privaciones de derechos: Puede incluir la pérdida temporal de ciertos derechos, como el derecho a ejercer una profesión o actividad.
Las penas varían dependiendo del delito y las circunstancias específicas del caso. Debido a ello, es fundamental contar con una asesoría legal adecuada para enfrentar cualquier acusación. Además, es importante entender qué son las penas para delitos leves y cómo pueden impactar en el futuro de una persona.
Ejemplos de delitos leves comunes
Conocer ejemplos de delitos leves comunes puede ayudar a las personas a identificarlos. Algunos de los delitos leves más frecuentes incluyen:
- El hurto de bienes de bajo valor: Por ejemplo, tomar una pequeña cantidad de dinero o un objeto de escaso valor en una tienda.
- Las lesiones leves: Como una pelea entre amigos que resulta en un moretón o un rasguño.
- Las amenazas verbales: Que no implican un peligro real, pero afectan emocionalmente a la víctima.
- Las injurias: Declaraciones que dañan la reputación de alguien sin pruebas que las respalden.
Estos delitos pueden parecer menores, pero pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, especialmente si se convierten en antecedentes penales. Por esta razón, es esencial actuar con prudencia.
¿Necesito un abogado para delitos leves?
La necesidad de un abogado al enfrentar un delito leve puede depender de varios factores. Aunque algunos delitos son considerados menores, las consecuencias pueden ser serias. Por lo tanto, contar con un abogado es recomendable.
Un abogado especializado en derecho penal puede ofrecer orientación sobre qué hacer si te acusan de un delito leve, ayudando a preparar una defensa adecuada y a entender los procedimientos legales. Este apoyo es especialmente importante si se trata de un delito que puede generar antecedentes penales.
Además, un abogado puede ayudar a negociar penas o incluso a buscar alternativas a la condena, lo que puede resultar beneficioso para el acusado. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un profesional en casos de delitos leves.
Diferencias entre delitos leves y antiguas faltas
Desde la reforma del Código Penal, es importante conocer las diferencias entre delitos leves y las antiguas faltas. Las faltas eran infracciones que no se consideraban delitos, pero con las reformas, muchas de estas han sido reclasificadas como delitos leves.
Las principales diferencias incluyen:
- Clasificación: Las faltas eran consideradas infracciones administrativas, mientras que los delitos leves son infracciones penales.
- Consecuencias legales: Los delitos leves pueden generar antecedentes penales, mientras que las faltas no lo hacían.
- Procedimientos de juicio: Los delitos leves tienen un procedimiento judicial más formal, regulado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Estas diferencias son cruciales para entender el marco legal actual y cómo se gestionan las infracciones menores en España. Conocer estas distinciones puede ayudar a las personas a actuar correctamente si se ven involucradas en un proceso legal.
Preguntas relacionadas sobre delitos leves
¿Cuáles son los tipos de delitos leves?
Los tipos de delitos leves incluyen el hurto, las lesiones leves, las amenazas, las injurias y la apropiación indebida. Cada uno de estos delitos tiene características específicas y puede tener diferentes consecuencias legales, por lo que es esencial conocerlos bien.
¿Cuáles son los 5 tipos de delitos?
Entre los cinco tipos más comunes de delitos se encuentran el hurto, las lesiones, el abuso de confianza, las amenazas y las injurias. Cada uno de estos delitos puede variar en su gravedad y las penas asociadas, lo que puede influir en la manera en que son tratados por el sistema judicial.
¿Cómo saber si es un delito leve o grave?
Para determinar si un acto es un delito leve o grave, se deben considerar varios factores, incluyendo la naturaleza del acto, la gravedad de las consecuencias y las penas que se podrían imponer. Generalmente, los delitos leves tienen penas menores a dos años de prisión, mientras que los delitos graves superan esa pena.
¿Cuánto te puede caer por un delito leve?
Las penas por un delito leve pueden variar dependiendo de la naturaleza del delito y las circunstancias del caso. Generalmente, las penas pueden incluir multas, trabajos comunitarios o privaciones de derechos, pero no suelen superar los dos años de prisión. Es recomendable consultar con un abogado para obtener orientación específica según cada situación.